martes, 22 de abril de 2014

Mano a mano con Youtube

Los videos en clase de ELE siempre son un buen recurso para trabajar cualquier aspecto de la lengua, tanto por el input oral, si es un video con diálogo, como por la información visual que reciben los alumnos, que siempre es una buena ayuda para la comprensión del tema que se esté tratando.

Como ejemplo de ello está este video. Es un corto en mudo en el que se puede ver la rutina diaria que tiene una persona. Al ser mudo, creo que puede usarse en varios niveles de lengua, para trabajar, por ejemplo, la descripción, verbos reflexivos, los marcadores temporales, los tiempos verbales del presente y pasados...


Probando con el SoundCloud

 
Pues aquí está mi primera grabación con el SoundCloud 

Escuchadlo para saber mis primera impresiones.

¡Hasta la próxima!



Buscar piso con Prezi



 
Siguiendo el hilo de otras actividades que estoy preparando, creo que la temática de buscar piso puede ser útil para el estudiante por su aplicación práctica, y a su vez es un tema que puede dar pie a muchos tipos de actividades con los alumnos, tanto por su vocabulario de día a día como por las dinámicas de interacción que supone una actividad como esta. 

Desde esta creencia, me ha parecido buena idea emplear PREZI para una presentación de esta temática, pues creo que por su estética y dinamismo puede crearles interés y parecerles atractivo.



lunes, 7 de abril de 2014

Cuando una imagen vale más que mil palabras




Los graffitis son un fenómeno de nuestra época que siempre genera debate, y no sólo en temas artísticos o de orden público, sino que también muchos de ellos expresan temas sociales en forma de crítica. 

Por esto, este tipo de imágenes podrían usarse en clase de ele en forma de introducción de algún tema que tenga como fin practicar fórmulas de debates y opinión. 

Flickr en este sentido aporta muchísimo material para explotar en clase de ele. Y las imágenes, como bien dice el dicho popular, muchas veces han sido mucho más eficaces que cualquier explicación.







jueves, 3 de abril de 2014

Educablogs


Reflexión sobre el artículo de Tíscar Lara: "Blogs para educar"
Esta entrada está relacionada con el artículo del siguiente enlace:  http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=2&rev=65.htm


El artículo reflexiona sobre la utilización de los Blogs para el proceso de enseñanza y aprendizaje, los llamados Edublogs.

Lo primero que se resalta es la importancia de una formación continua en el ámbito educativo. Para esto se ofrece como herramienta de ayuda la utilización de los Weblogs, que facilitan los instrumentos necesarios para que sea el estudiante quien construya ese propio aprendizaje.
 
Hoy el alumno es agente activo y protagonista de su propia educación, pero el cambio no viene sólo con un cambio de herramientas, sino que se debe innovar el sistema al completo.

Desde el punto de vista de la enseñanza de idiomas, el Edublog puede ayudar a que los alumnos pierdan ese miedo a equivocarse tan frecuente e inevitable en alguna situación. Con ello, pueden contar con tener un control sobre lo que se escribe y con tiempo para reflexionar y rectificar, sentirse más cómodos en el desarrollo de las actividades, y así, los profesores pueden también obtener información más real de sus capacidades.

Estas nuevas herramientas tecnológicas se está extendiendo poco a poco en la enseñanza de idiomas, lo que contribuirá en la mejora de esta, en su eficacia y efectividad.