Hoy en día, el conocimiento compartido que se desarrolla on-line, con sus múltiples aplicaciones, abren todo una diversidad de posibilidades de aprendizaje y adquisición de conocimientos casi ilimitado y abierto a todo aquel que se acerque a internet.
Esto está resultando toda una revolución en las técnicas de enseñanza y trastocando el concepto de profesor que hasta ahora era incuestionable. El profesor ha pasado de ser casi fuente principal de conocimiento a ser uno más de todas las opciones de consulta que te ofrece internet.
Actualmente, fenómenos de la nueva forma de aprendizaje desde los MOOCS hasta los tutoriales de Youtube hacen que la persona que quiera aprender pueda acceder al conocimiento que demanda de una forma gratuita, abierta a todos y colaborativa, con lo que el conocimiento resulta mucho más rico pero también el proceso de aprendizaje se hace más dinámico y accesible. Esta forma de compartir el conocimiento permite que se pueda hablar de este fenómeno como algo global. Cualquier persona del mundo con conexión a internet puede acceder a todo el conocimiento que allí se acumula. Una situación de la que no se tienen referentes. Algo así como las bibliotecas del siglo XXI, con las características propias de flexibilidad, rapidez, accesibilidad y colaboración que se establece con estas webs 2.0
En lo que respecta a la enseñanza on-line, al ser un fenómeno relativamente reciente, algunas de estas webs siguen la tendencia de volcar el conocimiento "analógico" en el tecnológico, sin tener en cuenta que esto queda obsoleto, ortopédico dentro del mundo web 2.0. Estas webs tienen su propia forma de interacción, lo que debería aprovecharse para que la experiencia de aprendizaje sea realmente útil y adaptada a las nuevas necesidades del aprendizaje. Las conferencias, tutoriales, y cursos online a los que se accede actualmente no distan mucho de ir a clase a tomar apuntes, salvo en que en la web los apuntes ya se te ofrecen "hechos". Por lo demás siguen siendo enseñanzas dirigidas hacia un aprendizaje pasivo y unidireccional, algo totalmente contrario a la filosofía de "vida" de lo que realmente serían los recursos que ofrece la web 2.0