Trabajo Tic Chicote Mayoral Mellado Vitomirovic by amelladoa
martes, 3 de junio de 2014
martes, 22 de abril de 2014
Mano a mano con Youtube
Los videos en clase de ELE siempre son un buen recurso para trabajar cualquier aspecto de la lengua, tanto por el input oral, si es un video con diálogo, como por la información visual que reciben los alumnos, que siempre es una buena ayuda para la comprensión del tema que se esté tratando.
Como ejemplo de ello está este video. Es un corto en mudo en el que se puede ver la rutina diaria que tiene una persona. Al ser mudo, creo que puede usarse en varios niveles de lengua, para trabajar, por ejemplo, la descripción, verbos reflexivos, los marcadores temporales, los tiempos verbales del presente y pasados...
Como ejemplo de ello está este video. Es un corto en mudo en el que se puede ver la rutina diaria que tiene una persona. Al ser mudo, creo que puede usarse en varios niveles de lengua, para trabajar, por ejemplo, la descripción, verbos reflexivos, los marcadores temporales, los tiempos verbales del presente y pasados...
Probando con el SoundCloud
Pues aquí está mi primera grabación con el SoundCloud
Escuchadlo para saber mis primera impresiones.
¡Hasta la próxima!
Buscar piso con Prezi
Siguiendo el hilo de otras actividades que estoy preparando, creo que la temática de buscar piso puede ser útil para el estudiante por su aplicación práctica, y a su vez es un tema que puede dar pie a muchos tipos de actividades con los alumnos, tanto por su vocabulario de día a día como por las dinámicas de interacción que supone una actividad como esta.
Desde esta creencia, me ha parecido buena idea emplear PREZI para una presentación de esta temática, pues creo que por su estética y dinamismo puede crearles interés y parecerles atractivo.
lunes, 7 de abril de 2014
Cuando una imagen vale más que mil palabras
Los graffitis son un fenómeno de nuestra época que siempre genera debate, y no sólo en temas artísticos o de orden público, sino que también muchos de ellos expresan temas sociales en forma de crítica.
Por esto, este tipo de imágenes podrían usarse en clase de ele en forma de introducción de algún tema que tenga como fin practicar fórmulas de debates y opinión.
jueves, 3 de abril de 2014
Educablogs
Reflexión sobre el artículo de Tíscar Lara: "Blogs para educar"
Esta entrada está relacionada con el artículo del siguiente enlace: http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=2&rev=65.htm
El artículo reflexiona sobre la utilización de los Blogs para el proceso de enseñanza y aprendizaje, los llamados Edublogs.
Lo primero que se resalta es la importancia de una formación continua en el ámbito educativo. Para esto se ofrece como herramienta de ayuda la utilización de los Weblogs, que facilitan los instrumentos necesarios para que sea el estudiante quien construya ese propio aprendizaje. Hoy el alumno es agente activo y protagonista de su propia educación, pero el cambio no viene sólo con un cambio de herramientas, sino que se debe innovar el sistema al completo.
Desde el punto de vista de la enseñanza de idiomas, el Edublog puede ayudar a que los alumnos pierdan ese miedo a equivocarse tan frecuente e inevitable en alguna situación. Con ello, pueden contar con tener un control sobre lo que se escribe y con tiempo para reflexionar y rectificar, sentirse más cómodos en el desarrollo de las actividades, y así, los profesores pueden también obtener información más real de sus capacidades.
Estas nuevas herramientas tecnológicas se está extendiendo poco a poco en la enseñanza de idiomas, lo que contribuirá en la mejora de esta, en su eficacia y efectividad.
sábado, 29 de marzo de 2014
Enseñanza y aprendizaje 2.0
Hoy en día, el conocimiento compartido que se desarrolla on-line, con sus múltiples aplicaciones, abren todo una diversidad de posibilidades de aprendizaje y adquisición de conocimientos casi ilimitado y abierto a todo aquel que se acerque a internet.
Esto está resultando toda una revolución en las técnicas de enseñanza y trastocando el concepto de profesor que hasta ahora era incuestionable. El profesor ha pasado de ser casi fuente principal de conocimiento a ser uno más de todas las opciones de consulta que te ofrece internet.
Actualmente, fenómenos de la nueva forma de aprendizaje desde los MOOCS hasta los tutoriales de Youtube hacen que la persona que quiera aprender pueda acceder al conocimiento que demanda de una forma gratuita, abierta a todos y colaborativa, con lo que el conocimiento resulta mucho más rico pero también el proceso de aprendizaje se hace más dinámico y accesible. Esta forma de compartir el conocimiento permite que se pueda hablar de este fenómeno como algo global. Cualquier persona del mundo con conexión a internet puede acceder a todo el conocimiento que allí se acumula. Una situación de la que no se tienen referentes. Algo así como las bibliotecas del siglo XXI, con las características propias de flexibilidad, rapidez, accesibilidad y colaboración que se establece con estas webs 2.0
En lo que respecta a la enseñanza on-line, al ser un fenómeno relativamente reciente, algunas de estas webs siguen la tendencia de volcar el conocimiento "analógico" en el tecnológico, sin tener en cuenta que esto queda obsoleto, ortopédico dentro del mundo web 2.0. Estas webs tienen su propia forma de interacción, lo que debería aprovecharse para que la experiencia de aprendizaje sea realmente útil y adaptada a las nuevas necesidades del aprendizaje. Las conferencias, tutoriales, y cursos online a los que se accede actualmente no distan mucho de ir a clase a tomar apuntes, salvo en que en la web los apuntes ya se te ofrecen "hechos". Por lo demás siguen siendo enseñanzas dirigidas hacia un aprendizaje pasivo y unidireccional, algo totalmente contrario a la filosofía de "vida" de lo que realmente serían los recursos que ofrece la web 2.0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)